ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ha presentado su Informe de Logística 2025, un análisis detallado sobre la evolución del canal de distribución de recambios multimarca en España.
El estudio muestra una transformación clara del sector, impulsada por la digitalización, la mejora del servicio logístico y el uso de herramientas avanzadas. Hoy, el 86 % de los distribuidores ya dispone de un ERP, el 65 % ha implantado soluciones específicas de almacén y más del 50 % opera con plataformas de venta online.
Para los clientes, lo más valorado sigue siendo el nivel de servicio, las condiciones comerciales y la atención profesional. Sin embargo, se observa un cambio: pierden peso factores tradicionales como la relación personal con el vendedor o las condiciones de pago, en favor de una mayor eficiencia logística y tecnológica.
Desafíos y prioridades del sector
El informe también identifica los principales retos logísticos: los altos costes de transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento. Ante este contexto, los distribuidores apuntan a la automatización de procesos, el control de inventarios y la eficiencia operativa como palancas clave de futuro.
“Casi el 70 % de las empresas planea automatizar procesos a corto plazo”, explica Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. “Además, cada vez más compañías incorporan perfiles logísticos especializados en sus equipos directivos para reforzar el enfoque estratégico del área”.
“Nuestro sector sabe que medir es la base para mejorar: por eso, el uso de cuadros de mando y KPI se consolida, especialmente en áreas como almacén, administración o ventas”, añade.
Por su parte, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, destaca que este estudio “pone en valor el esfuerzo del sector por profesionalizar la logística y convertirla en un factor clave de competitividad”. E insiste: “Invertir en logística es invertir en rentabilidad. El sector lo está haciendo apostando por tres pilares: eficiencia tecnológica, medición precisa e inversión en conocimiento”.
Desde 2023, ANCERA impulsa este informe como herramienta estratégica para ayudar a los distribuidores a detectar tendencias, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones basadas en datos objetivos.