Para muchos jóvenes en España, alcanzar los 18 años significa poder inscribirse en autoescuelas y, poco después, presentarse al examen práctico para obtener el permiso de conducir tipo B. Tradicionalmente, la edad mínima legal para este permiso ha sido de 18 años cumplidos.
Sin embargo, en los últimos meses ha tomado fuerza una reforma impulsada por la Comisión Europea (CE) que introducirá la posibilidad de que los jóvenes de 17 años puedan conducir acompañados. Esto podría tener implicaciones relevantes en España tanto para la movilidad juvenil como para la formación de conductores.
En este artículo analizamos qué cambiaría, cuáles son los requisitos previstos, cuándo podría aplicarse la medida en España y qué aspectos conviene tener en cuenta.
¿Qué propone la normativa europea?
La directiva europea recientemente aprobada contempla que los Estados miembros permitan que los conductores de 17 años puedan conducir vehículos de turismo (categoría B) siempre que circulen acompañados por un adulto con experiencia.
Algunos puntos claves:
El acompañante debe cumplir ciertos criterios de experiencia.
El permiso se concedería como un “permiso condicionado” hasta que el conductor cumpla 18 años.
Se prevén también revisiones para permisos de camiones y autobuses: en algunos casos la edad para camiones baja a 18 años y para autobuses a 21 años.
También se junto a esta medida una prolongación del periodo de conductor novel, así como mayor exigencia en formación.
Importante: la medida aún no está plenamente en vigor en España. Los Estados miembros deben adaptar su normativa interna.
¿Qué ocurre actualmente en España?
En España, las normas vigentes establecen que:
Para el permiso B (turismos) se debe tener al menos 18 años cumplidos para conducir legalmente.
Es posible matricularse en una autoescuela y comenzar formación teórica incluso antes, por ejemplo a los 17 años y 9 meses se puede acceder a la parte teórica.
Aunque se empiece antes, no se puede circular libremente hasta cumplir 18 años.
Por tanto, aunque la preparación anticipada está permitida, la conducción autónoma con carnet tipo B aún exige mayoría de edad y la obtención del permiso completo.
¿Cuándo entrará en vigor el cambio para 17 años?
La normativa europea prevé que los Estados miembros tengan un plazo para su transposición. En España se espera que esta posibilidad de conducir a los 17 años acompañado sea recogida en una reforma estatal de los permisos de conducir.
Por lo tanto, no se puede dar por hecho que ya sea aplicable en todas las autoescuelas o Jefaturas de Tráfico en estos momentos. Es imprescindible consultar la normativa autonómica y estatal, así como los plazos definitivos.
¿Qué implicaciones y cuidados hay que tener en cuenta?
Ventajas potenciales
Anticipar la experiencia al volante bajo supervisión puede mejorar la destreza del conductor cuando alcance la edad legal para conducir solo.
Puede fomentar mayores oportunidades de movilidad juvenil y empleo, especialmente en contextos rurales o con menos transporte público.
En otros países europeos este tipo de acompañamiento ha mostrado buenas cifras de seguridad mejorada entre jóvenes conductores.
Riesgos y recomendaciones
Es fundamental que el acompañante cumpla con los requisitos de experiencia y que la supervisión sea efectiva.
La formación teórica y práctica debe seguir siendo rigurosa. Un conductor joven acompañado no elimina la necesidad de saber reaccionar correctamente ante imprevistos.
Las condiciones del permiso condicionado (restricciones de horario, de tipo de vía, acompañante) deben entenderse claramente.
Hasta que la normativa esté implementada plenamente, es posible que haya variaciones entre comunidades autónomas o lagunas legales.

